El mundo de Menoïch
Idiomas Sizna

Las Razas Sizna o reverso, fueron las creadas después de la caída de la torre de Vrialdor y la fragmentación de la piedra de Znaoïk. Al separarse, las razas reverso crearon comunidades y sistemas propios además de idiomas y escritura diferentes a sus hermanos. 

Zhoën

Muchos eruditos se han preguntado si algún Zhoën se contagió con esta onda expansiva al fracturarse la piedra de Znaoïk, pero lo cierto es que la raza primigenia de los Zhoën abandonó la tierra de Menoïch gracias a su tecnología y artes mágicas para no volver. No hay registro que algún Zhoën se haya quedado en el mundo.

Eokuk

Sin lugar a dudas el más misterioso y extraño de toda la raza Sizna. En los primeros años se creyó que fue un mito o leyenda atribuyendo a los Nehvi como los únicos de la rama Elnar que no fueron alcanzados por la energía de Znaoïk. Tras varias décadas se aportaron los primeros avistamientos de esta raza sin poder concretar con fidelidad cuál era su origen y aspecto. No fue hasta mucho después (más cercano a los tiempos actuales) que los Eokuk han pasado del anonimato a formar parte de las razas de los Sizna; si bien es justo decir que son muy reservados, moviéndose en sociedades secretas y no inmiscuyéndose con el resto del mundo a no ser que decidan dejar su comuna y ver mundo.

Su aspecto físico es curioso a la par que siniestro. La piel es escamosa, de color azul con manchas gris oscuro, pero carecen de dicha defensa en toda la espalda, antebrazos, parte posterior del muslo y pantorrilla; esta zona es más suave y de color azul claro. Rara vez utilizan sus negras garras salvo para defenderse inoculando un veneno no letal, pero que puede sumir en el letargo durante un corto espacio de tiempo. Su físico es semejante a los Nehvi, pero carentes de vello por el cuerpo amén de una cabeza cónica privada de cabello a excepción de abundantes hebras de color negro azabache que surgen de las zonas parietales que arreglan con trenzas. A medida que son más ancianos, el pelo pasa a ser de color gris deteniéndose el ritmo de crecimiento a no más de un metro de largo. Sus ojos son negros salvo el iris de color rojo sangre y la pupila vertical, típica de los Drapha. Su boca es pequeña y estrecha, aunque poseen colmillos afilados y lengua bífida. Tienen el don sobrenatural de desaparecer en las sombras y confundir a sus enemigos. Claro está esto no pueden realizarlo a plena luz del día, cosa que evitan si es posible. En el caso que tengan que viajar lo hacen lo más tapados que puedan, sorteando que los rayos de Shaik les toquen su piel ya que esto los daña, aunque no los mata a corto plazo.

Misgderïen

Los Misgderïen, no participaron en la batalla ni tomaron parte del engaño de Lean-Ha, así que no tuvieron ningún cambio en su ser o sufrieron la Noche de la Vil Oscuridad. Tras mostrar su descontento con sus hermanos Shasiop abandonaron el mundo de la superficie desapareciendo en las entrañas de Menoïch donde no se les ha vuelto a ver. Hay rumores y testimonios que se han cruzado con estos seres, pero, si bien no se recuerda a ninguno debido a su carácter esquivo, no se ha podido determinar si alguno, por accidente, cambió tras la fractura de Znaoïk.

La ciudad Unificada de Vrialdor

Fue la primera construcción unificada tras el nacimiento de todas las razas. La ciudad se edificó cerca del árbol de Truak y era hermosa y llena de vida; la mezcla de razas que convivían en su interior mezclándose edificaciones de toda índole otorgaba a la ciudad una visión apoteósica salpicada de multitud de colores y formas extrañas difícilmente vistas hoy en día. Altas torres levantaron los Zhogs junto con los Arhuatz y Sinak; fuertes eran los templos que allí residían y grandes las explanadas donde convivían. Una tierra de felicidad corrompida por Lean-ha que con su poder corrompió a los Shasiop haciéndoles creer que el resto de razas iban a eclipsarles y tramar su caída. Así es cómo ocurrió y cómo comenzó la Guerra del odio. Mucho se creó, pero también mucho se perdió en la memoria de los vivos, la desgracia del olvido bañó todo Menoïch. La rica y próspera ciudad cayó bajo cientos de Drakgorak y Gialz locos por el miedo, derribando la torre de Vrialdor y destruyendo sin querer la piedra de Znaoïk, que desencadenó la destrucción del árbol madre de Truak.

Vrialdor
La Balanza de Zhasluon

La balanza de Zhasluon se creó para medir y equilibrar las fuerzas del bien y el mal, pero su creación va más allá de las eras. Se cree que su nombre viene de un ser primordial, al igual que Ën, pero desaparecido en el umbral de la razón y el tiempo.

Se la representa con un aro perfecto en cuya superficie plateada están grabadas las runas que alertan del mal uso o desequilibrio de las fuerzas del bien o del mal. En su parte superior hay una vara en horizontal que en apariencia no tiene sujeción alguna con la superficie curvilínea, quedándose suspendida a poca distancia de ésta mas una muesca pone en evidencia que ahí, en la parte superior, estaba alojada la piedra de Znaoïk. A sus extremos, levitando en cadenas de cristal, están las bandejas donde el peso inclina la balanza hacia un lado u otro. En su parte inferior hay un segundo segmento semiesférico o de media luna utilizada de soporte o bien para agarrar el objeto.

Cuando una de dichas fuerzas se sobrepasa, volviéndose más poderosa que la otra, el peso hundirá la bandeja elevando a la más débil. Es entonces cuando el guardián vigente debe poner fin y restaurar el equilibrio, colocándola en su posición inicial. La deidad depositaria es Anoïk: Vigente de la Balanza de Zhasluon. Tras la caída de Vrialdor y la destrucción de la piedra de Znaoïk –la piedra que adornaba la parte superior de la balanza- Anoïk se volvió más reservado y distante; triste de que el equilibrio se rompiera y con él la piedra de la verdad (Cenkar).

Neh-Ur

Los Ur no son hijos directos del árbol madre Truak. Descienden de los Sizna también llamados hijos del equilibrio o hijos de Znaoïk, de las que veremos más adelante. No es común el enlace entre Zhogs y Ur, pero hay excepciones. A diferencia que los Neh-Sinak, los Neh-Ur recogen la herencia de las dos razas, no siendo tan fuertes como los Ur ni tan habilidosos como los Zhogs, pero su aspecto físico dependerá de la fortaleza de una u otra raza. Podemos encontrar a Neh-Ur que parecen calcos de la raza Ur, fuertes y recios, pero con habilidades de literatura y arte muy afines a los Zhogs; así mismo podemos encontrar un aspecto más afín a un Zhogs, más esbeltos y pálidos, pero con un espíritu y fuerza combativos a la par que los Ur. No obstante, el color de su piel verdosa es una constante entre los Neh-Ur.Son muy solitarios ya que no son bien recibidos por las comunidades Ur, muy recelosas de sus tradiciones, encajando más en civilizaciones Zhogs.