El mundo de Menoïch
Genok

«―Trato hecho Nehar… ―parecía que Genok había terminado de hablar. Se dispusieron a marchar cuando el gran lobo habló―. No os fieis: desde las montañas los enemigos os vigilan».

La leyenda de Menoïch

Lobo descendiente de los Vêgu-vi, una raza antigua y sagrada, la cual bebió de la savia sagrada del árbol de Truak antes de su desaparición.

Genok será una pieza clave en un fragmento de la Leyenda al ayudar al grupo atrapado en las Kanâ en ciernes de una amenaza que determinará el futuro de la ciudad de Nordelguin.

Ilustrador: Desconocido Fuente https://www.pinterest.es/pin/424534702383142859/

Ärnuhgil

Idioma hablado por los Sagil. Se sabe bien poco de este idioma, aunque los Sagil son muy inteligentes con capacidad de aprender muchos otros lenguajes, tanto de los descendientes del árbol de Truak como las razas Sizna.

Bosques de Maundaïa

También apodado como «El Bosque Druídico Perenne» se encuentra al Suroeste de Kitur. Está compuesto de varias arboledas unidas entre sí que conforman todo el bosque de Maundaïa. Antaño se diferenciaba con el bosque de Bocam, al noroeste y nordeste, mas al final llegaron a fusionarse en uno y adoptar el nombre de Maundaïa. Limita con los páramos de Xean, al sur; los altos acantilados de Ahclil-Zle, al Este; y los desiertos de Midän al Noroeste. Se cree que en el centro del gran bosque perenne se encuentra el mayor de los árboles conocidos; en el pasado los nativos de los páramos de Xean lo llamaban Hopraë o árbol madre. En él se dice que se encuentra la máxima sabiduría druídica y pocos son los que han puesto un pie en sus dominios. También se dice que el árbol está rodeado por el agua del lago Goto, y que desciende de las semillas del árbol de Truak. Otros afirman que es la savia del mundo y en ella habitan seres colosales y místicos.

Hecu Thaeok

Traducido como pueblos viejos o pueblos antiguos. Situados a los pies del Gahe-Fe y el Gahe-Cen, los pueblos viejos fueron los primeros asentamientos Zhogs después de las eras migratorias tras la destrucción del árbol de Truak, al menos en Sareok. Contrariamente a lo que se cree, no prosperaron los castillos o fortalezas, ubicándose los primeros habitantes en el bosque de piedra (Gahe-Cen) excavando sus viviendas en la roca. Paralelamente otros Zhogs se asentaron entre los bosques citados y toda la zona Sur del lugar creando muchos asentamientos.

Grîmtean

Si hablamos de los Sizna de la rama Dargarae nos encontramos con una leyenda y mitología englobada en sí misma. Los Darla Aku Uln lideran este grupo misterioso y poco habituado a mezclarse con el resto de los hijos de Truak o los mismo Sizna.

Se cuenta que después de la Noche de la Vil Oscuridad, los Grîmtean, vagaron por los cielos sin rumbo hasta que llegaron a una zona remota al Noreste. Allí hallaron en el aire montículos de tierra que se mantenían en suspensión por una magia desconocida. Cualquier intento de llevárselas era inútil ya que estaban ancladas por fuerzas poderosas, pero algo pasó en aquellas tierras allende los mares para que se ganaran el favor de una entidad que les otorgó el don de crear y mantener esta masa de tierra o minerales en los cielos a voluntad. Así fue como se llevaron una gran roca donde ubicaron su hogar, así como el de los Kotelnuk y Bru Shatha. Su ubicación es imprecisa, pero se cuenta que viven cerca de Anad.

Ilustrador: Desconocido Fuente: https://www.pinterest.es/pin/369365606924059784/

Aspecto:


Guardan similitud con los Darla Aku Uln excepto por el plumaje de color negro azabache. Son más delgados y menos robustos, pero sus huesos, a la par de huecos, son más resistentes y fuertes, difícilmente los pueden romper o dañar. Tienen dos alas y las mismas capacidades que su reverso cambiando su habilidad en la forja por su pasión por la joyería y maestría en crear bisutería.

Hijos de Maëchand

Aunque fueron los causantes de la creación de las razas reverso, también fueron víctimas de su inconsciencia. Los Shasiop que participaron en la batalla de Tzoh-Uak y sobrevivieron, se retiraron a sus territorios con una carga de vergüenza hasta hoy arrastrada, quedándose sin habla y comunicándose en un lenguaje tosco y sin traducción al Menoïac, pero a diferencia de las demás razas del árbol de Truak, los Gialz, hijos de Maëchand, se transformaron en otras entidades; no obstante, se dice que no todos los Shasiop fueron transmutados: unos pocos de entre una minoría de Gialz como Drakgorak, no sufrieron cambio alguno, pero eso es otra leyenda…

Los temibles Drakgorak se creen extintos tras su última batalla contra Clauok.

Las presas de Seliax

Fueron construidas por los Shasiop, en el tiempo que no había guerra ni envidias. Ayudaron a canalizar el agua de los ríos Hek y Hul para crear un sistema de presas y aprovechar el agua de los caudalosos ríos. Los Gialz utilizaron sus grandes manos para realizar surcos y transportar las colosales piedras, depositándolas para detener el flujo de agua allá donde su paso era más fuerte. 

El conjunto de presas además de abastecer de agua, también contribuye a la agricultura. Uno de sus desvíos ha dado vida al pueblo de Odlim donde, a través de los canales, dan vida al lago del mismo nombre que la población: “agua fermentada” por el extraño color y espuma que desprende cuando entra en el lago, semejante a la cerveza de barril. Por suerte para las tabernas y posadas no es alcohol, ya que el color lo reciben del sedimento y la espuma de sustancias que transporta el río Hek del interior del misterioso bosque de Truak. Hay quien afirma que contiene savia del árbol sagrado que se resiste a morir completamente, empujando los brotes para el renacer.En la actualidad existen poblados de Arhuanim y Arhuatôd que viven en estos lugares donde se pueden ver los diques de contención pétreos y el resto de la titánica obra como si fuera el primer día en el que se terminó.

El Bosque de Truak

Está situada en el territorio de Claekoguï. Se dice que cuando el árbol de Truak fue destruido, el follaje de las ramas cayó al suelo emergiendo un gran bosque. Se pueden encontrar todo tipo de vegetación además de especies que sólo viven en ese lugar: flores de colores y aromas indescriptibles; árboles de todo tipo, color y ramaje distintos al resto de Menoïch. Muchos de los mejores curanderos, alquimistas y herbolarios emigran a Truak para recoger plantas e imbuirse del conocimiento ancestral; no obstante, los Sinak, guardianes que moran allí, no ven de buenas maneras a los viajeros que transitan por su hermoso, pero peligroso bosque. Se dice que el lugar, bajo la foresta, es el mejor cobijo y la mejor defensa, ya que nadie ha osado enfrentarse a este Reino vegetal y custodiado por feroces druidas.

La Torre de Cirmoesdeïn y el Círculo Sagrado de Mondaïa

En el territorio de Claekoguï se encuentra una de las últimas tres torres Sinak: la torre de Cirmoesdeïen.

Hay quien afirma que la torre en verdad es una construcción de los Zhoën y que la cúpula y fachada exterior fue adornada por los Sinak. Esto demostraría cómo ha podido resistir el embate del tiempo y la destrucción de Vrialdor y el árbol de Truak. Se dice que los Sinak la ocuparon cuando se vieron desnudos al caer la gran urbe, llevando conocimientos antiguos que aún perduran y que gracias a ello conocemos muchas de las leyendas antiguas. Muchos de esos pergaminos fueron posteriormente llevados a la gran biblioteca de Shadirind, aunque la torre conserva textos originales de aquella época.

La torre fue construida en la era de los hijos de Maëchand, cuando los Zhoën y los Shasiop eran los únicos que vivían en Menoïch (a excepción del Errante). Ubicada cerca de donde estuvo el árbol de Truak, en el actual bosque Sinak del mismo nombre. El Circulo Sagrado de Mondaïa es el lugar más protegido por los Sinak. Se dice que en dicho círculo se hallan objetos de gran valor y de procedencia desconocida. En dicho lugar se realizan rituales en fechas señaladas: ¿posiblemente objetos de la ciudad de Vrialdor?

Fuente Ilustración: https://theartofanimation.tumblr.com/post/51985559502/desmond-wong

La simiente y el Árbol de Truak

En el principio de los tiempos Ën, el Único, depositó una simiente sobre Menoïch. De ésta nació el árbol de Truak que dio paso a las razas conocidas hasta ahora. Comenzó a desplegar sus poderosas ramas a los cielos y de dichas ramas salieron frutos de una pureza eterna. Fue el nacimiento las razas.

La rama Sinak fue la más alta, pero los primeros en surgir los Dargarae; tras ellos llegaron el resto: Fenop, Gangu, Arhuail, Gialzurgs y Nodzurgs 

Cuando el árbol cayó en la Guerra del Odio, su inmenso follaje cayó al suelo levantando el bosque actual en el territorio de Claekoguï.El río Eg-Gurae nace en el interior del bosque de Truak hasta morir al mar de Umgu. Es el mismo trayecto que hizo por el subsuelo la rama Gialzurgs hasta salir al mar, salvo que ésta se hundió profunda en el interior del agua. Se cree que sigue intacta, cambiando su morfología para adaptarla a una gran raíz de agua donde conviven muchas especies entre Trodil y Gihië.

Árbol de Truak
La Piedra de Znaoïk

Fue colocada por Anoïk en la ciudad unificada de Vrialdor y simbolizaba el equilibrio en Menoïch. Desgraciadamente, cuando la ciudad fue atacada por los Shasiop incitados por Lean-ha, la piedra se fracturó liberando una onda de energía que se sintió incluso en Zlecuria. Destruyó el árbol de Truak y precipitó la llegada de las razas Sizna en la Noche de la Vil Oscuridad.

La ciudad Unificada de Vrialdor

Fue la primera construcción unificada tras el nacimiento de todas las razas. La ciudad se edificó cerca del árbol de Truak y era hermosa y llena de vida; la mezcla de razas que convivían en su interior mezclándose edificaciones de toda índole otorgaba a la ciudad una visión apoteósica salpicada de multitud de colores y formas extrañas difícilmente vistas hoy en día. Altas torres levantaron los Zhogs junto con los Arhuatz y Sinak; fuertes eran los templos que allí residían y grandes las explanadas donde convivían. Una tierra de felicidad corrompida por Lean-ha que con su poder corrompió a los Shasiop haciéndoles creer que el resto de razas iban a eclipsarles y tramar su caída. Así es cómo ocurrió y cómo comenzó la Guerra del odio. Mucho se creó, pero también mucho se perdió en la memoria de los vivos, la desgracia del olvido bañó todo Menoïch. La rica y próspera ciudad cayó bajo cientos de Drakgorak y Gialz locos por el miedo, derribando la torre de Vrialdor y destruyendo sin querer la piedra de Znaoïk, que desencadenó la destrucción del árbol madre de Truak.

Vrialdor
Fauna de Menoïch

Muchos historiadores, naturalistas y eruditos de la creación se basan en que los animales creados en Menoïch surgieron del árbol de Truak, la misma que dio origen a los Zhoën. El cómo es aún un misterio, pero se estudiaron varias hipótesis en las cuales el árbol de Truak pudiera haber tenido ramificaciones paralelas. De cada ramificación surgirían los mamíferos, los reptiles, los artrópodos, los invertebrados, etc. Otras versiones no desmienten en un principio la idea de que las primeras razas surgieron de otro medio, pero se dice que las especies tal y como las conocemos hoy en día han ido evolucionando a medida que pasaban los años, adaptándose al clima y a las condiciones de vida del ambiente y territorio.

Lixgorae

Los Lixgorae son mensajeros sagrados. Se cree que proceden de la dimensión Tok o plano de la luz, si bien es seguro que no son hijos de Truak o de Maëchand. Viven en Zlecuria; son esquivos en los tratos con el resto de razas salvo excepciones o por designio divino. Su aspecto varía al igual que el color de su piel aunque guardan cierta similitud física con los Zhogs.

Ilustrador: Thomas Richman Blackshear Fuente: https://www.blackshearonline.com/

Otras razas

Aún se documentan extrañas criaturas que no han podido ser catalogadas en su origen. Cuando el árbol de Truak surgió, las raíces excavaron hondo y se cuenta que múltiples criaturas se pudieron generar de este milagro. Es cierto que muchos de los mamíferos, reptiles y demás seres que habitan la fauna de Menoïch son creación directa de la simiente o por el árbol, de Truak. Por desgracia no se ha recogido más documentación relacionada a estas leyendas y los pocos ejemplares se han quedado en el olvido o esperan ser descubiertas. A continuación, describiremos ciertos seres que han sido reconocidos por multitud de testigos que o bien los han visto o han interactuado con ellos:

Neh-Ur

Los Ur no son hijos directos del árbol madre Truak. Descienden de los Sizna también llamados hijos del equilibrio o hijos de Znaoïk, de las que veremos más adelante. No es común el enlace entre Zhogs y Ur, pero hay excepciones. A diferencia que los Neh-Sinak, los Neh-Ur recogen la herencia de las dos razas, no siendo tan fuertes como los Ur ni tan habilidosos como los Zhogs, pero su aspecto físico dependerá de la fortaleza de una u otra raza. Podemos encontrar a Neh-Ur que parecen calcos de la raza Ur, fuertes y recios, pero con habilidades de literatura y arte muy afines a los Zhogs; así mismo podemos encontrar un aspecto más afín a un Zhogs, más esbeltos y pálidos, pero con un espíritu y fuerza combativos a la par que los Ur. No obstante, el color de su piel verdosa es una constante entre los Neh-Ur.Son muy solitarios ya que no son bien recibidos por las comunidades Ur, muy recelosas de sus tradiciones, encajando más en civilizaciones Zhogs.

Nodzurgs

Se cree que las ramas del árbol de Truak eran tan profundas que llegaban a grutas abisales donde las corrientes de agua subterránea recorrían kilómetros bajo tierra hasta llegar al mar. La rama de Gialzurgs era profunda, tanto como su hermana Arhuail mas se encontró con una salida al mar donde la savia de los Gangu Tul y el fango de los Gialzurgs se filtró llegando al agua y creando a los Nodzurgs. Se cuenta que nacieron criaturas maravillosas y colosales que fueron evolucionando hasta las criaturas hoy conocidas. Pero hay que diferenciar entre dos grupos: los nativos del agua y los Nodzurgs, de los cuales nacieron losTrodil y las Gihië.

Neh-Ve o Elnar

Si hay una raza que engloba a muchas especies sin duda es la raza de los Neh-Ve o Elnar. Tienen dos palabras para describirlos, las dos aceptadas: Neh-Ve o «medio animales» y Elnar que significa «creación completa». El origen de estas palabras es simple: no se sabe lo que son, si la mitad de un animal y un híbrido de un Gialzurgs (sobre todo Zhogs), o bien una especie de la que se habla era la auténtica y elegida por el árbol de Truak: la raza original que el gran árbol se nutrió del sueño de Menoïch. Son criaturas inteligentes con sociedades bien estructuradas en el contexto de amor a sus tradiciones ancestrales vistas de manera barbárica por otras razas; no obstante, son buscados por sus artesanías: peletería, herboristería y especies.  

Ilustrador: jarold Sng Fuente https://www.artstation.com/jaroldsng

Aspecto:

Hay múltiples subespecies que descienden de la misma rama de Gialzurgs. Se cree que una parte de la madera se astilló clavándose en el fango, dando múltiples formas a las criaturas sacadas de un sueño. La única particularidad que les une es que poseen dos extremidades inferiores al igual que los Zhogs, pero, dependiendo de la especie, cambia de forma pudiéndose adaptar al terreno como cuadrúpedos. Pueden encontrase: Nehvo (felinos), Nehvô (Leones), Nehvie (canino) Nehvi (lobo), Nehraê (bóvidos). Poseen armas naturales como garras, colmillos y pelaje inherentes a su especie. Destacan en ciertos atributos, pero mayoritariamente son fuertes y ágiles. En ocasiones se han catalogado injustamente como licántropos, si bien éstas últimas son efecto de alguna maldición.

Ilustrador: Edwardch93 Fuente https://www.deviantart.com/edwardch93/gallery

Raza Gialzurgs

De la savia que emanó del árbol de Truak (en especial de la zona GanguTul) se creó un pequeño estanque donde estaba la rama Gialzurgs. Pero no se detuvo ahí, continuó hasta perforar la tierra y llegar al mar, por donde la savia se filtró hasta las aguas. La gran extensión de este lago era tan grande como la copa oriental del árbol. Las criaturas que en él vivían estuvieron siempre bajo su espeso follaje, creando comunidades ya muy distintas entre las razas que se alzaron a su pie. De ellos surgieron las razas de los hijos del fango: Zhogs, Neh-Ve o Elnar, Zurgs y Nodzurgs.

Arhuanim

Los Arhuanim son una raza de las más originales, ya que sus creaciones los han hecho conocidos en todo Menoïch. Son inventores natos, la mayoría ingenieros de castillos, fuertes, casas, etc. Tienen un extraño don de aburrir a los que escuchan con disparatados planes de surcar los cielos con barcos voladores, cápsulas para viajar a las profundidades del mar y un sinfín de objetos que para la mayoría de gente son locuras. En cambio, otros afirman que un extraño don envuelve a esta carismática raza. Dicen que, aunque ellos fueron depositados junto a las demás razas Arhuail en el árbol de Truak, unas energías procedentes del principio de la creación de Menoïch le otorgaron los sueños de Lhoïok. De esta manera se explica que se les ocurran ideas que desafían todas las leyes físicas y mágicas; de las cuales algunas son aplicadas en sus inventos.

Aspecto: 

Los Arhuanim son una raza de corta estatura, apenas alcanzan los ochenta centímetros, eso tirando a lo más alto. Sus ojos son de colores claros entre el amarillo ámbar y el morado, muy rara vez de otro color ya que representaría un hecho digno de mención y superstición; carecen de nariz, sólo dos orificios en la cara en una casi imperceptible protuberancia separada por una delgada línea oscura; su piel es azul claro, oscureciéndose levemente en los pliegues y articulaciones; su pelo es de color azul oscuro y, cuando crece, suelen atarse una coleta o copete para aguantarlo aunque su pelo nunca se aplasta o cae sobre sus hombros ya que es muy recio y resistente como el alambre, que es utilizado, y cotizado, como cuerda para instrumentos musicales como el Limionel

Viven en lugares improvisados donde instalan sus toscos talleres utilizando la naturaleza como almacén. No es extraño encontrar a un Arhuanim sobre la copa de un árbol viviendo en algo parecido a un barco que según él antes volaba. Visten con ropas sencillas y es raro verlos con algún tipo de armadura, no por el tamaño sino porque de origen odian la violencia y utilizan sus inventos para que su vida sea mejor. Indirectamente hacen la vida imposible a los demás, con su verborrea y cháchara maravillándose de lo que ven y tocan. Poseen un sentido del oído agudísimo, además de tener la extraña habilidad de saber quién camina a su alrededor sin ni siquiera verlo: el sentido del entorno, sobre todo el terrestre, les hace notar la más mínima vibración a metros de distancia.

Razas Gangu

Se cuenta que la vida no sólo se creó en las ramas del árbol de Truak, sino que también nacieron criaturas en su tronco llamado también Gangu. Los Gantul, los que vivían en el lado Este y los Ganhil, en el Oeste. A decir verdad, su contorno no era regular, dando espacio a grandes extensiones en su circunferencia donde nacieron las Gangu Tul yGangu Hil. Las Gangu Tul habitaban la zona oriental del tronco, como una gran balconada de corteza de la cual emanaba la savia del árbol donde nacieron. Un pequeño paso estrecho circundaba el camino del árbol comunicando la zona de las Gangu Tul con la de sus compañeros masculinos: Gangu Hil. Éstos, algo más abajo, pero en la zona occidental, disfrutaban de otra buena expansión del árbol en forma de terraza donde habían crecido otros pequeños arbustos y árboles, pero de la cual no emanaba savia.

Razas Fenop

La rama Fenop sostenía la copa del lado oriental del gran árbol. En esta zona se concentraba la mayor cantidad de follaje, repleta de vida y fauna. Se cree que allí residía lo que después fue la totalidad de la fauna de Menoïch; de ahí que las Ghela-Op y los Emk-Op, siendo de pequeño tamaño, desarrollaron habilidades únicas que les diferencian de las demás razas. 

Las Ghela-Op fueron las primeras en eclosionar de toda la fauna que habitaba en el árbol de Truak. Vagaron durante años hasta que los Emk-Op salieron de su letargo. Las dos, aun siendo de diferente raza, se complementaron a la perfección asumiendo el rol femenino para las Ghela-Op y masculino para los Emk-Op, pudiéndose reproducir en un ritual secreto y desconocido por el resto de seres vivos. Puede que ese fuera el destino que les aguardara o bien la madre árbol, en su sabiduría, les tuviera reservado este destino. Pero el problema llegó cuando el resto de animales llegaron, algunos desde la misma rama Fenop y otros de las distantes Dargarae y Sinak. Tuvieron que esconderse en huecos profundos y entre la maraña del espeso follaje para huir de los depredadores hasta que, cansados de tanto sufrir, pidieron a la deidad de la naturaleza Vuêk-va que les ayudara. Ésta no se inmiscuía en lo que la selección natural se refiere mas al ver a los desprotegidos primogénitos de Fenop, sin armas naturales ni posibilidad de defenderse más que ocultándose en reducidos espacios, se apiadó de ellos y les otorgó los dones que conservan hoy en día: a las Ghela-Op la habilidad de volar, con dos alas hechas de hojas del árbol perenne, y de hechizar a animales y plantas; a los Emk-Op el poder de desaparecer al instante, volviéndose invisibles a los ojos mortales, y la habilidad de imitar cualquier tipo de voz de las razas existentes a excepción de las voces de los hijos de Maëchand

Fen-Gu: aunque no hay testigos fuera de las razas Fenop, las bodas realizadas por todas las razas provienen de los primeros lazos de unión de los Ghela-Op y Emk-Op, las llamadas “Bodas de savia del Árbol”.

Nacimiento de las Ghela-Op y Emk-Op:


Tras la unión de las dos razas tras el Fen-Gu ocurre un evento que sucede un año después de la copulación (evento secreto y del que nadie a parte de los Fenop sabe) nacen del pecho de las Ghela-Op varios capullos -de uno a tres, rara vez más- del que brotan los futuros Fenop. Hay la misma posibilidad de que nazca una Ghela-Op o un Emk-Op. En el principio de los tiempos, cuando los Fenop eran presa fácil para los depredadores, tanto el rol de «madre» lo podía hacer uno u otro sin importar el sexo, respaldada por la diosa Vuêk-va para garantizar la supervivencia de la especie.

Ilustrador: Ufuk Can Fuentes https://art.alphacoders.com/authors/view/27352

Sinak Nehar o Neh-Sinak

Se ha especulado mucho con el atractivo de esta raza por los Zhogs. Hay algo en ellos que les resulta tan familiar como su propia estirpe, pero lo que más les agrada es el valor y el arrojo. Como reza el cuento popular de los Sinak

En el árbol sagrado de Truak, una y otra raza, se hallaban muy distantes en su imponente altura. Los Sinak tuvieron el privilegio de ver las estrellas por primera vez. Se cuenta que, en una ocasión, un joven Sinak quiso alcanzar una de las más brillantes con tan mala fortuna que cayó al vacío hasta el estanque de los Gialzurgs. Como podéis suponer Tonôk, divertido por la situación, decidió dar la vuelta a la fortuna y del infortunio pasó a la dicha por partida doble: lo primero es que cayó sin hacerse daño hasta la charca de barro mezcla de la tierra y de la savia proveniente de la parte central del tronco donde vivían las Gangu Tul; como segunda dicha fue que allí halló el amor en el rostro de una joven Zhogs que con su ayuda tuvo acogida entre los hijos del fango. Pero, aunque era feliz con ella, un abatimiento y tristeza en su interior crecía hasta hacerse insoportable. Sentía que debía volver a la rama de los Sinak, pero eso le llevaría separarse de su amor. No fue Tonôk quien interfirió en aquel asunto, si bien fue el coraje de la Zhogs que acompañó a su amado de vuelta a su hogar. Tardaron muchos años en alcanzar el cenit; aventuras vivieron conociendo a los Gangu, Fenop y demás criaturas hasta que llegaron a su destino. Nada más llegar la muchacha dio a luz a una pareja de pequeños, una niña y un niño, los primeros Neh-Sinak que convivieron en acogida junto al resto de Sinak

Ilustrador: Raymond Swanland Fuente https://raymondswanland.com/dark-fantasy-gallery

Esta historia se cuenta por parte de los Sinak, orgullosos de aquella epopeya y de los primeros Nehar. Cuando el árbol de Truak cayó, se produjo el caos, pero fue la oportunidad como unión de muchas más parejas entre otras razas.

No se sabe bien el destino de la primera estirpe, pero se cuenta que en la actualidad hay descendientes de aquella unión que se han unido tanto a Sinak como a Zhogs.