El mundo de Menoïch
Tiriok

«Perseverancia y núcleo del bien». Situada en la región de Zailegaht, fue una ciudad arrasada por las hordas de Lean-ha y sus hijas. No se recuerda el verdadero nombre de la ciudad, pero cuando fue retomada por Etruok e Ïnakare, se rebautizó como Tiriok y se levantaron muros de un bastión donde se planeó la ofensiva contra el acorralado enemigo. Aunque en la actualidad está en desuso y en un lamentable estado de conservación, ya que nadie ha reclamado ese territorio, lindante con la yerma Tzoh-Uak.

Sho-Gulho

Traducido como la «tercera sangre de Savia real». Fortaleza situada en Zailegaht, en el antiguo continente de Sareok. Fue regentada por la tercera casa dinástica de los Gangu Hil, la única casa noble de esta raza que se enfrentó ante Lean-ha. Eran guerreros orgullosos descendientes del líder Ahc-Gab de los Gangu Hil. Por desgracia esa línea se perdió cuando cayeron en combate ya que nadie se rindió. Cuando Etruok e Ïnakare reconquistaron la fortaleza, dieron sepultura a todos los restos desperdigados en las cárceles y bodegas. Actualmente está en ruinas, aunque se dice que lo siguen custodiando descendientes de las familias, niños en su mayoría demasiado jóvenes para luchar, que pudieron huir dejando atrás a sus guerreros.

Batalla de Tzoh-Uak

Su traducción es «tierra devastada por la guerra», nombre que recibe las tierras del Noreste cuando cayó Guaûak. Desde ese día el territorio es un lugar yermo. En el lugar donde murió Guaûak hay una gran brecha llamada Zha-Liha o «último grito» donde según narran las crónicas, un mortal la derrotó emitiendo un gritó con rabia y dolor al ser vencida. En su lugar se abrió la brecha y es donde actualmente, eso se cree, reposa la hija de Lean-Ha.

Misgderïen

Los Misgderïen, no participaron en la batalla ni tomaron parte del engaño de Lean-Ha, así que no tuvieron ningún cambio en su ser o sufrieron la Noche de la Vil Oscuridad. Tras mostrar su descontento con sus hermanos Shasiop abandonaron el mundo de la superficie desapareciendo en las entrañas de Menoïch donde no se les ha vuelto a ver. Hay rumores y testimonios que se han cruzado con estos seres, pero, si bien no se recuerda a ninguno debido a su carácter esquivo, no se ha podido determinar si alguno, por accidente, cambió tras la fractura de Znaoïk.

El Bastión de Shadirind

En la Guerra del Odio, Lean-ha atacó y arrasó los asentamientos que encontraba a su paso. Las ciudades Zhogs de Tiriok, Naez, además de la espléndida y única ciudad Gangu de Sho-Gulho, cayeron bajo su aterradora mano. El reino Sinak de Gahe Karn-Cu también cayó bajo su influjo y el de sus perversas hijas.

Todos los supervivientes y los restantes aliados se retiraron a la ciudad Zhogs de Shadirind. Allí se prepararon para combatir. El propio Clauok otorgó las runas de poder a los Arhuatz y enseñó el manejo de la espada a los Sinak. Etruok disciplinó a éstos últimos en el manejo del arco.

Resistieron en el bastión de Shadirind a un cruel asedio hasta empujar al enemigo hacia el Norte, en las montañas Cerliok. El dios Clauok luchó junto con su hijo Etruok en la batalla; Anoïk a punto estuvo de unirse, pero vio que el poder de Etruok era superior al del padre y la balanza de Zhasluon estaba equilibrada. Ïnakare también quiso aliarse, pero se lo prohibió su padre haciéndola responsable y guardiana temporal de las puertas de Zlecuria

En aquel lugar se produjo la destrucción de los Drakgorak y la muerte del dios Clauok que arrojó su espada que se destruyó haciéndose añicos, perdiéndose para siempre. Pero la guerra continuó durante largos años donde no se dio tregua, viniendo luchadores descendientes de la Noche de la Vil Oscuridad para hacer pagar a Lean-ha su traición. Empujaron los Gialz supervivientes hacia el Noreste en las tierras de Tzoh-Uak. Al final fue derrotado Lean-ha y muerta Phaiak, señora de la discordia y el dolor.Desde ese día el bastión de Shadirind fue recordado por la resistencia y ofensiva e impedir que la guerra avanzara al Oeste, hacia Shaiknel y Dunïl, si bien no fueron tierras de paz en unos momentos de gran compulsión.

La ciudad Unificada de Vrialdor

Fue la primera construcción unificada tras el nacimiento de todas las razas. La ciudad se edificó cerca del árbol de Truak y era hermosa y llena de vida; la mezcla de razas que convivían en su interior mezclándose edificaciones de toda índole otorgaba a la ciudad una visión apoteósica salpicada de multitud de colores y formas extrañas difícilmente vistas hoy en día. Altas torres levantaron los Zhogs junto con los Arhuatz y Sinak; fuertes eran los templos que allí residían y grandes las explanadas donde convivían. Una tierra de felicidad corrompida por Lean-ha que con su poder corrompió a los Shasiop haciéndoles creer que el resto de razas iban a eclipsarles y tramar su caída. Así es cómo ocurrió y cómo comenzó la Guerra del odio. Mucho se creó, pero también mucho se perdió en la memoria de los vivos, la desgracia del olvido bañó todo Menoïch. La rica y próspera ciudad cayó bajo cientos de Drakgorak y Gialz locos por el miedo, derribando la torre de Vrialdor y destruyendo sin querer la piedra de Znaoïk, que desencadenó la destrucción del árbol madre de Truak.

Vrialdor
La Llama Oscura de Narnaetok

Eclipse de Luz o La llama oscura, fue creada al mismo tiempo que la llama de la luz, antes de la creación. Para los mortales esa época es desconocida y hacer hincapié en esos tiempos sería inútil, ya que el conocimiento, la razón y el mismo concepto temporal hace que la explicación sea irrisoria y estéril. Pero, volviendo al tema en cuestión, se dice que la llama es capaz de eclipsar estrellas y luz, menos la luz divina llevada por Ën. En la actualidad la llama oscura de Narnaetok la tiene Lean-ha. Anteriormente Aon-ha fue su portador, pero por extrañas circunstancias pasó los poderes a su sirviente más fiel y, a su vez, el más traidor.

Shasiop

“con la primera eclosión surgieron los Zhoën, los primogénitos;
de las esporas volaban los Drakgorak,
de la dura corteza nacieron los Gialz.
Y de las profundas raíces surgieron los Misgderïen”

Los Shasiop fueron una raza titánica: enorme tamaño y poder abrumador. Cuando la gran semilla de Maëchand se plantó, con el primer estallido surgieron los Zhoën. Las entidades (dioses) recitaron las palabras de la creación y del interior surgieron: Gialz, seres de dimensiones gargantuescas que vivían sobre todo en altas montañas, en algunos casos en islas con grandes picos montañosos que recogieron la fuerza y dureza de la piel de corteza de la semilla; Los Drakgorak, grandes reptiles de tamaño impresionante, de diferentes formas y colores que surgieron con las esporas predecesoras al estallido, dándoles la gracia del vuelo y la flexibilidad; y por último los Misgderïen, seres no tan grandes como los Gialz, pero sí con mucho poder sobre los elementos que surgieron de las raíces de la semilla. Éstos últimos estaban representados por humanoides de muchas formas, aunque lo más aceptado es que eran altos y su dura piel era de piedra y restos de raíces que unían la roca. Los dioses creadores de estas razas fueron las divinidades Anoïk, Clauok, Lean-ha y la entidad de la naturaleza Vuêk-va. Indirectamente Enistîa y Liad-va también intervinieron, pero de una manera menos directa según indican los manuscritos del Errante. 
La fuerza y el vigor de los Shasiop fue determinado por los dioses, pero la entidad de la naturaleza Vuêk-va otorgó a los Misgderïen el poder de los elementos. Cosa que enfureció a Lean-ha convirtiéndola en su mortal enemiga, ya que las tres razas fueron creadas por los dioses primigenios entre los que se incluía el portador de la llama oscura de Narnaetok. Pero Vuêk-va ató a los Misgderïen bajo los poderes de Menoïch; no tardaron en maravillarse de la naturaleza y su poderoso entorno, de modo que llegada la hora Lean-ha incitó a los Shasiop para volverse contra las otras razas de la tierra. Cuál fue su sorpresa cuando los Misgderïen rechazaron su ofrecimiento sabiendo que era envenenado. De algún modo aprendieron de los elementos vivos de Menoïch, adoptando sabiduría y comprensión. Lean-ha estalló en cólera y dio órdenes, en las guerras de los titanes, de quemar todo resto de naturaleza que encontraran en su camino.

Guaûak

Señora del caos y la guerra. Comparte energía con Lean-ha y la música de Liad-va. Guaûak cayó en combate en la Guerra del Odio. A su caída se creó un abismo llamado Zha-Liha.  Al igual que Clauok recibe tributo de seguidores que esperan su regreso.

“Es representada con una guadaña doble sobre fondo de un sol negro”

Filología:

  • Guau. -Caos
  • Uak. -guerra
Guaûak, Señora del caos y la guerra
Phaiak

Señora de la discordia y el dolor. Comparte energía con Lean-ha y la música de Liad-va. Es temida por las razas ya que se nutre de todo tipo de dolor, pero encuentra regocijo en el sufrimiento del espíritu. Posee muchos esbirros llamados Netr-Fêh que recorren el mundo oliendo la desesperación como si fuesen alimañas sedientas de desdicha. Cuando descubren a alguien se adhieren como las garrapatas a su espalda volviéndose invisibles ante los ojos de quien les rodea. No se nutren de lo negativo, más bien lo contrario, despojando a su anfitrión de toda alegría hasta que lo llevan a la desesperación y termina quitándose la vida.

“Es representada por tres púas unidas por las afiladas puntas mientras perforan una lágrima. En otras representaciones atraviesan un ojo lleno de lágrimas de pena”

Filología:

  • Pha. -discordia
  • Iak. -dolor
Phaiak, Señora de la discordia y el dolor
Katha

Señora de la muerte. Comparte energía con Lean-ha y la música de Liad-va.

Al igual que su antónima, la vida, la muerte no puede ser definida ni tiene un sentido. La representación de Katha es de una bella mujer cuyos pies están descarnados por los caminos que recorre en busca de almas de aquellos que han perecido. En su mano izquierda porta la llama violeta que alumbra su camino, siendo sus ojos ya que carece en su rostro; en su derecha porta una larga cuerda sin fin que tiende a las almas de los errantes para que ellos tampoco se pierdan en su camino. Se le rinde culto en muchos lugares, llamándola antes de la batalla para que su alma sea captada por Katha. Al contrario que sus hermanas: Phaiak y Guaûak, Katha no es una deidad malévola sino neutral, como la misma muerte.

 “Se representa con una cuerda zigzagueante unida a dos soles, uno negro que representa la muerte y la vida terrenal y otro un sol o Shaik que representa la vida y el descanso eterno”

Filología:

  • Ka. -arrebatar, quitar
  • Tha. -muerte
Katha Señora de la muerte
Aku-Gram Hi

Primer libro de la creación

Lhoïok, Dios soberano de la creación, tuvo un pensamiento que al instante se materializó en un planeta sin vida y sin luz. Lhoïok lloró porque el pensamiento había creado un mundo sin explicación; no se podía decir que estaba allí porque no se veía, pero no se negaba su existencia ya que su presencia era la de Lhoïok. Pensó y halló una solución: buscar de entre sus sueños una ilusión, para que Menoïch, pudiera ser visto y sentido a la vez, para que los demás vieran con envidia que Lhoïok seguía siendo el señor de la máxima creación. 

Pero no era completamente admirado. Aon-ha, soberano y señor del odio, de la destrucción y la envidia, descubrió los planes de Lhoïok de crear algo puro. De la indignación, el universo se tiñó de oscuridad. La oscuridad de Aon-ha. El Dios de la creación tras mucho buscar encontró algo que no pudo definir, algo que de entre sus mil sueños era único, algo que no podía explicar mas al soñarlo vio que era bueno y sus lágrimas distribuidas por millones de puntos sobre la oscuridad de Aon-ha se tornaron brillantes de alegría iluminando todos los rincones sin fin del universo. Aon-ha estalló de rabia.

El sueño fue materializado en algo palpable. En él brillaba la fuerza de mil constelaciones, de mil deseos diferentes, todos buenos. Lhoïok lo lanzó con su esencia de bondad contra Menoïch para que fuera puro y perfecto. Pero el señor de la destrucción acumuló toda su ira en forma de negro cometa y lo lanzó con toda su esencia de maldad contra Menoïch. De repente se cruzaron antes de tocar sobre lo que tendría que haber sido puro y bueno. Una gran explosión absorbió a las dos divinidades al interior de Menoïch, fundiéndose en una, compartiendo un sueño que durará hasta que el mundo deje de soñar. Sus cuerpos quedaron en el espacio invisible ante ojos mortales o divinos, esperando a que el día llegue y que el sueño termine.

De la gran explosión surgieron fragmentos de sueños que se hicieron realidad. Uno, el más grande, se alojó en Menoïch y el mundo cambió. Otro se fue para las estrellas y en llamas estalló, creando a Shaik, el sol, alimentando con su luz y su calor. Otros, gemelos los dos, se alejaron uno del otro y las lunas se crearon: Naegab, blanca una como nácar y la otra era Naêmk, fría y azul. De la más grande, Menoïch, cinco elementos salieron, tierra, mar, fuego, aire, y del último no se habló, puesto que del sueño de Lhoïok y Aon-ha se trata. Aquel sueño no murió, porque dicho está en el firmamento, que algún día Lhoïok y Aon-ha, los dos, del inicio y del final se hablaría y que la batalla nunca terminó.


La Llamada  

Cuando todo ocurrió, vino un gran silencio. Pasaron interminables ciclos de tiempo hasta que fue escuchado el silencio que actuó como llamada para los Dioses soberanos. Tres vinieron; eran entidades superiores, Dioses para muchos de los mortales, para otros iguales, aunque no inferiores, mas su poder estaba muy por debajo de los Soberanos que ahora dormían: Clauok, Divinidad suprema del Bien y guardián de puertas de Zlecuria; Lean- ha Dios supremo de la Maldad y portador de la llama negra de Narnaetok; y, por último, y no menos poderoso, Anoïk señor de la Guerra, guardián de La Balanza de Zhasluon y Juez del equilibrio Eterno.

Al llegar vieron a Menoïch de una forma que no podrá ser vista jamás, en su máximo esplendor. A los ojos de las divinidades, fuera de cualquier ojo mortal, Menoïch manaba poder por todas partes, pero era así como lo veían ellos, ninguna persona podría describir lo que fue, antes se ahogaría en sus propias palabras al intentar ni siquiera explicar un ápice de luz de la creación.

La Luz de la Creación, un poder fuera de lo corriente y limitado para todos excepto las divinidades Soberanas y el Dios Ën, el Único, debe ser utilizado con sabiduría y conocimiento. Lo que se pretende es crear, no destruir, aunque en esta ocasión el sueño se convirtió en pesadilla para muchos.

Las tres divinidades contemplaron durante mucho tiempo, pero ¿Quién lo había creado? Miraron a su alrededor y vieron una interminable sucesión de estrellas infinitas en el universo imperecedero, un espectáculo digno para una entidad. Anoïk decidió comunicarle a Ën del sorprendente hallazgo. Fue a su búsqueda; tardarían cientos de años en volver.

El tiempo pasó, el silencio llegó a oídos de otros. Esta vez aparecieron dos nuevas divinidades. Éstas, independientes a los rangos celestiales, mantenían una fuerte alianza con las fuerzas del universo. Llegaron las dos, Vuêk-va y Enistîa y se maravillaron de lo que vieron y sintieron, una multitud de colores y poderes que se podían tocar y saborear, se sintieron atrapadas como un insecto a la tela de una araña, en verdad el inicio de la creación fue algo que pocos sintieron. 

Vuêk-va, entidad de la naturaleza viviente, fue seducida por el poder de Menoïch mas vio que había desequilibrios entre los elementos de vida, sobre todo sobre el elemento del Espíritu; su poder era inmenso y fluía de todas partes, pero sobre todo de un ser que caminaba por terrenos que nadie antes había pisado, cuya única pertenencia consistía en una túnica carcomida por el fuego, pero a su vez limpia y fría como el hielo. Las demás divinidades no le dieron respuestas que pudieran satisfacer a la poderosa señora de la naturaleza, pero le dijeron que si quería mandar sobre dichos elementos antes debería demostrar pleitesía a los Dioses supremos que allí había. Difícil decisión, ya que ganas tenía y sin pensar más en errante o caminante accedió a demostrar obediencia.

Enistîa Diosa de la magia vio un poder al cual podía dar forma ¡y que forma! Podía crear y destruir, alterar e invocar, un poder fuera de los límites de lo conocido y ahora la oportunidad a sus pies, tal vez jamás volvería a sentir o soñar una creación así, tal vez ésta era la oportunidad; y sin más, accedió también la poderosa señora a rendir respeto… Pero no todos ellos eran ignorantes de la auténtica verdad: el señor del Mal Lean- ha sabía de Aon-ha y de los planes que incluía desbaratar la creación de Lhoïok. Ocultó esa verdad para que nadie lo supiera. Así traicionó a Aon-ha; él quería el poder absoluto y lo extraería de Menoïch, escudriñando en las entrañas de los Dioses soberanos.