El mundo de Menoïch
Zhoën

Muchos eruditos se han preguntado si algún Zhoën se contagió con esta onda expansiva al fracturarse la piedra de Znaoïk, pero lo cierto es que la raza primigenia de los Zhoën abandonó la tierra de Menoïch gracias a su tecnología y artes mágicas para no volver. No hay registro que algún Zhoën se haya quedado en el mundo.

Razas Marinas de Menoïch

A diferencia que de las demás razas que estaban volando o en tierra, las razas marinas no sufrieron cambios. No hay constancia de estas subespecies, aunque también es posible que algún Trodil y las Gihië estuviera en tierra firme cuando esto ocurriera, pero se desconoce qué tipo de raza se hubiese creado; no obstante, de las razas descritas arriba, es cierto que ha habido muchos encuentros con especies no animales que se han podido comunicar o interactuar con viajeros de las cuales no hay descripción en los relatos pasados… todo es posible.

Los Nehar (los mestizos)

No se conocen casos de razas Sizna por parte de los Nehar. Por alguna extraña razón se vieron aquejados de las dolencias al igual que el resto de hijos de Truak y Maëchand (a excepción de los Misgderïen), pero no nació nada de aquel instante que marcó la vida de los habitantes de Menoïch.

Uteleko

Los Uteleko han heredado las artes de sacar de quicio de sus padres Emk-Op, pero van mucho más lejos. Son bromistas y muy, muy avaros que roban el oro a los desprevenidos caminantes mediante ruidos con el objetivo de meter miedo a los incautos que cruzan su linde. De la misma estatura, unos treinta a cuarenta centímetros, pero su cuerpo parece estar hecho de ramas entrelazadas fusionadas entre sí con vetas de ámbar que recorren de arriba abajo las líneas que unen su musculatura de madera en una figura delgada, con manos grandes y largos dedos que pueden hundir en la tierra y presentir cualquier movimiento a varias decenas de metros de su posición, incluso presentir por la vibración cualquier pájaro o ardilla que viaja de rama en rama sobre la copa de los árboles. Se mimetizan en el terreno arbóreo, pero poseen el don de desaparecer a voluntad.
Tercer Don: Pueden adoptar a voluntad cualquier forma de Ur, Fogrotz, Trhapel, Droül, Neh-Ler (todos) y Aeliha-Ve.

Gêleko

Son muy parecidas físicamente a las Ghela-Op, pero su cuerpo está cubierto por capas de pétalos de flores de distintos tamaños y formas. Les une la característica del cambio de color cuando sufren algún tipo de alteración en su ánimo. A diferencia de sus creadoras las Gêleko no tienen alas, pero pueden viajar impulsándose hacia los cielos en una danza en espiral para después planear fuera del alcance de enemigos o para trasladarse de árbol en árbol. Son muy escurridizas y no se dejan ver con facilidad. Los ojos están adaptados para ver tanto en la luz como en la oscuridad, aunque son seres diurnos y muy esquivos; no obstante, les encanta hablar y cantar cuando alguien está cerca, disuadiendo cualquier tipo de agresión a su persona (muchos herboristas atraviesan el bosque en busca de plantas y flores curativas confundiendo el aspecto de éstas con las Gêleko).

Poseen el don de la persuasión y son capaces de lanzar una pequeña cantidad de conjuros de forma innata.
Tercer Don: Pueden adoptar a voluntad cualquier forma de Sagil, Kotelnuk o Grîmtean.

Descendientes Fenop o Fenvue

Las dos razas Sizna, o Fenvue, poseen dones extraordinarios. A diferencia de la mayoría de razas que resistieron la Noche de la Vil oscuridad, tanto las Gêleko y los Uteleko, así como sus matrices Ghela-Op y Emk-Op, no sufrieron ningún dolor o trauma derivado de este episodio de creación. Heredan el rol femenino/masculino al igual que sus reversos, aunque poseen sus propias reglas y cultura.

Krogien

El azar se mostró caprichoso con los Krogien ya que no se beneficiaron de la belleza de los Gangu Hil. En cambio, su fuerza y vigor aumentó evolucionada en poderosos brazos y piernas en un cuerpo lleno de vello color blanco. 

Poseen ojos negros adaptados a todo tipo de climas al igual que su piel que cambia de color dependiendo de la zona podemos encontrar de color parduzco o verdoso en los bosques y pantanos, así como ámbar cerca de los terrenos desérticos, aunque no son raza que soporte bien el clima cálido, sintiéndose mucho más a gusto en el frío o árticos.

Su tez está desprovista de vello, pero poseen una dureza extrema siendo su parte más dura y resistente. Tienen una gran boca sin embargo su nariz es pequeña y chata. No son una raza bélica, pero pueden mostrarse agresivos si su terreno está comprometido o invadido. 

Su sociedad es compleja y no dada a materias como la lectura o el arte, si bien siguen estrictamente a su líder o cacique elegido por su sabiduría y buen hacer. A diferencia de los Gangu Hil, los Krogien son hermafroditas pudiéndose reproducir sin necesidad de otra pareja.

Ilustrador: Desconocido Fuente http://www.mundogump.com.br

Tovue Togu

Las Tovue Togu son una rareza en sí. Cuando surgieron de las Gangu Tul vieron una morfología terrible en un ser indescriptible; no obstante, las Tovue Togu se quedaron prendadas de la belleza que tenían frente a sí. Cambiaron su forma adoptando diferentes modelos hasta conseguir la misma imagen que su matriz.

No se puede definir el aspecto exacto ya que tienen la capacidad de cambiar y adoptar la forma que ven sin importar sexo o edad, con la única excepción que no pueden rebasar los límites de altura y ancho, pero se cuenta que al revelar su verdadero ser (ya sea durmiendo o tras dejar la vida) se ve su auténtico aspecto joven y hermoso como lo son las Gangu Tul mas como característica tienen una marca similar a los Sinak: la Ëgul, pero llamada por ellos Ëgxa o marca azul que cruza su rostro desde su frente, pasando por ojo derecho y labio, hasta perderse por el cuello hasta más allá del pecho. Se las ha catalogado como asexuales, aunque su forma es femenina, ya que no se conoce cómo se reproducen. Aun así, siguen existiendo en los bosques conviviendo junto a las Gangu Tul. Es la única raza Sizna que convive con su reverso.

Bru Shatha

Las leyendas y canciones narran que únicamente se las puede ver de noche. Si eres uno de los pocos que han podido observarlas y sobrevivir a su encuentro se puede decir que eres más que afortunado. 

Aspecto:

«Cuerpo de serpiente y cuatro alas de murciélago; tan negra y etérea como la noche». Así es el aspecto que se le atribuye a las Bru Shatha. Su piel escamosa refleja la oscuridad haciéndolas invisibles en la noche. La luz de las lunas delata su posición unos segundos antes de mimetizar su contorno y luz. Miden unos cinco metros de largo por cuatro de envergadura. Su cabeza es la de una gran serpiente con grandes fauces que eyaculan veneno. Se cree que son inteligentes y rara vez se ven en grupos, convirtiéndola en una criatura solitaria. Dicen que tienen la habilidad de adoptar forma humanoide de día camuflándose con el resto de seres de Menoïch.

Autor: Paula Vizcaíno Fuente https://www.artstation.com/paudva

Kotelnuk

Al igual que los Grîmtean se rumorea de la auténtica ubicación y hogar de los Kotelnuk. Al ser igual de esquivos no se conoce mucho de esta raza; sin embargo, hay testimonios de viajeros que los han identificado en grupos reducidos mezclados en aventureros, si bien no es lo más común.

Aspecto:
Al contrario que los Darnis, los Kotelnuk no poseen plumas en su cuerpo a excepción de tres plumas negras, largas y etéreas, que surgen de la zona superior del cráneo. Su piel es blanca marcándose toda su musculatura fibrosa. Su rostro es semejante a su reverso, con un pico de color marfil o gris oscuro. Su físico es muy delgado y muy frágil en clima helado, soportando bien las altas temperaturas. No poseen alas para poder volar. Son grandes conjuradores a la altura de los Darnis.

Grîmtean

Si hablamos de los Sizna de la rama Dargarae nos encontramos con una leyenda y mitología englobada en sí misma. Los Darla Aku Uln lideran este grupo misterioso y poco habituado a mezclarse con el resto de los hijos de Truak o los mismo Sizna.

Se cuenta que después de la Noche de la Vil Oscuridad, los Grîmtean, vagaron por los cielos sin rumbo hasta que llegaron a una zona remota al Noreste. Allí hallaron en el aire montículos de tierra que se mantenían en suspensión por una magia desconocida. Cualquier intento de llevárselas era inútil ya que estaban ancladas por fuerzas poderosas, pero algo pasó en aquellas tierras allende los mares para que se ganaran el favor de una entidad que les otorgó el don de crear y mantener esta masa de tierra o minerales en los cielos a voluntad. Así fue como se llevaron una gran roca donde ubicaron su hogar, así como el de los Kotelnuk y Bru Shatha. Su ubicación es imprecisa, pero se cuenta que viven cerca de Anad.

Ilustrador: Desconocido Fuente: https://www.pinterest.es/pin/369365606924059784/

Aspecto:


Guardan similitud con los Darla Aku Uln excepto por el plumaje de color negro azabache. Son más delgados y menos robustos, pero sus huesos, a la par de huecos, son más resistentes y fuertes, difícilmente los pueden romper o dañar. Tienen dos alas y las mismas capacidades que su reverso cambiando su habilidad en la forja por su pasión por la joyería y maestría en crear bisutería.

Aeliha-Ve

Los Zurgs no olvidarán jamás el nacimiento de su reverso. Reciben su nombre por los aullidos que emiten al entrar en batalla. Son poco dados a relacionarse con el resto de razas ya que su aspecto, más de animal que de humanoide, les ha fraguado una fama injusta. Poseen un pelaje que va del pardo al moteado, entre escalas de grises y blancos. Su cabeza es semejante a un can, como los Nehvie, pero poseen cuatro cuernos que salen de la zona occipital: dos, los más largos, hacia atrás y arriba; y el otro par más cortos, aunque igual de recios en su base, hacia atrás y abajo. Poseen un hocico corto y una mandíbula pronunciada por donde asoman dos colmillos más largos que sus dientes.

Sus ojos son de color marronáceo, donde se fusionan iris y esclerótica, en algunos casos son de color ámbar. Su pelaje es rojizo y recio, empezando desde la frente y descendiendo por cabeza y cuello hasta llenar completamente la espalda. Algunos se dejan crecer vello por debajo de la cara y barbilla, parecido a la barba que es el pelaje natural del Aeliha-Ve. Suelen medir de metro sesenta al metro setenta y pesar de entre sesenta a ochenta kilos.

Ilustrador: Desconocido Fuente: https://wiki-es.guildwars2.com/wiki/Charr

Shadra

Al igual que los Nehraê los Shadra o «gran reptil» poseen una fuerza, corpulencia y tamaño descomunal. Llegan a medir los dos metros y pesar más de cien a ciento cincuenta kilos en un cuerpo con constitución fuerte y recia donde su dura piel le sirve de coraza contra las armas, sobre todo a distancia. Tienen una perilla que suelen dejarse larga para trenzarla o ponerle adornos. Esta parte del cuerpo es la única con vello de color rojo o naranja.

Sus ojos son iguales a los Drapha o Draphälul salvo que la pupila en lugar de ser vertical es horizontal. Viven en comunas Drapha y acatan sus normas, siendo utilizados como fuerza de choque.

Ilustrador: Isaac Hernández Fuente https://www.artstation.com/isaachernandez

Eokuk

Sin lugar a dudas el más misterioso y extraño de toda la raza Sizna. En los primeros años se creyó que fue un mito o leyenda atribuyendo a los Nehvi como los únicos de la rama Elnar que no fueron alcanzados por la energía de Znaoïk. Tras varias décadas se aportaron los primeros avistamientos de esta raza sin poder concretar con fidelidad cuál era su origen y aspecto. No fue hasta mucho después (más cercano a los tiempos actuales) que los Eokuk han pasado del anonimato a formar parte de las razas de los Sizna; si bien es justo decir que son muy reservados, moviéndose en sociedades secretas y no inmiscuyéndose con el resto del mundo a no ser que decidan dejar su comuna y ver mundo.

Su aspecto físico es curioso a la par que siniestro. La piel es escamosa, de color azul con manchas gris oscuro, pero carecen de dicha defensa en toda la espalda, antebrazos, parte posterior del muslo y pantorrilla; esta zona es más suave y de color azul claro. Rara vez utilizan sus negras garras salvo para defenderse inoculando un veneno no letal, pero que puede sumir en el letargo durante un corto espacio de tiempo. Su físico es semejante a los Nehvi, pero carentes de vello por el cuerpo amén de una cabeza cónica privada de cabello a excepción de abundantes hebras de color negro azabache que surgen de las zonas parietales que arreglan con trenzas. A medida que son más ancianos, el pelo pasa a ser de color gris deteniéndose el ritmo de crecimiento a no más de un metro de largo. Sus ojos son negros salvo el iris de color rojo sangre y la pupila vertical, típica de los Drapha. Su boca es pequeña y estrecha, aunque poseen colmillos afilados y lengua bífida. Tienen el don sobrenatural de desaparecer en las sombras y confundir a sus enemigos. Claro está esto no pueden realizarlo a plena luz del día, cosa que evitan si es posible. En el caso que tengan que viajar lo hacen lo más tapados que puedan, sorteando que los rayos de Shaik les toquen su piel ya que esto los daña, aunque no los mata a corto plazo.

Dral-Totr

Una de las más peculiares razas que surgieron de los Elnar y, para ser precisos, de los Nehvie fueron los Dral-Totr, que traducido sería «escamas con voluntad de duplicarse»., pero son comúnmente conocidos como «los seres espejo». 

Su constitución es semejante a los Drapha mas poseen rasgos con los Nehvie entre los que destacan las manos, brazos, torso y piernas, pero el rostro es inequívocamente Drapha, si bien es la única que posee vello, tanto facial como cabelludo, de colores oscuros en su mayoría salvo excepciones. Sus ojos, de color verde o amarillo, son rasgados con pupila vertical. Su piel es de color verdoso, aunque si están en contacto con el exterior se vuelven morenos con bastante facilidad, camuflando el verde, aunque lo recuperan al pasar un día en a la oscuridad. Miden entre metro ochenta y los dos metros y su constitución es bastante delgada, no alcanzando los setenta kilos ni en los casos más extremos. 

Poseen el don sobrenatural de duplicarse a voluntad, dividiendo sus facultades físicas, mentales y mágicas entre dos. Cuando la copia, indiferentemente quien, sea derrotada, vuelve a su estatus quo anterior sin inmutarse.

Draphälul

A diferencia de los Drapha, los Draphälul, descendientes de los Nehvô, son más corpulentos y poseen de cintura para abajo una prolongación de su cuerpo terminado en la cola en forma de serpiente de cascabel. Muchas veces son elegidos como líderes de los Drapha, aunque no siempre siguen estas normas. 

Poseen los mismos atributos que los Drapha a excepción que su veneno es mortal si se inyecta a través de sus colmillos, teniendo poco tiempo para neutralizarlo.

Son hábiles con la magia de cualquier tipo sin decantarse por deidad alguna, además de ser muy inteligentes y astutos.Al igual que ciertas especies, de cada tribu surge una líder sin parangón, una matriarca de nombre Dralhoul o «escama de sangre real». La reina tiene un tamaño similar o igual que el resto de los Draphälul, pero poseen seis brazos que manejan con soltura, para empuñar armas o conjurar.

Drapha

Los Drapha surgieron de los Nehvo. Estos seres, mitad lagartos mitad bípedos, se caracterizan por su cabeza puntiforme muy parecida a las serpientes. Aunque tienen lengua viperina pueden comunicarse en todo tipo de lenguajes. Miden del metro sesenta a los dos metros y pesan de entre cincuenta a cien kilos. No poseen vello en el cuerpo a excepción de los antebrazos que son duros como púas y de colores rojizos o amarillentos que cambiar a voluntad o por cambios de ánimo. Gozan de una magnífica maestría en el ocultamiento, pudiéndose mimetizar con su entorno casi a la perfección.

Pueden inyectar o escupir veneno a distancia, cegando a su objetivo. Las hembras poseen una capucha (semejantes a las cobras) que pueden desplegar a voluntad y que las diferencian de los machos. 

Son excelentes arqueros y poseen un don especial para los hechizos y la magia en general.

Ilustrador: Desconocido https://www.pinterest.es/xoansniper/material-para-rol-e-historias/

Droül

Esta raza surgió de los Zhogs que sobrevivieron a la Noche de la Vil Oscuridad. Estas criaturas viven en su mayoría en Sareok. Se reúnen en clanes y rara vez unen fuerzas, a excepción de algún reino regido por un carismático líder o cacique. Poseen una hercúlea musculatura en un cuerpo de roja tez fuego y de cuya boca asoman dos largos colmillos inferiores que ascendían hasta llegar casi los ojos; el cabello es negro como la noche, aunque también pueden tenerlo de color castaño o caoba. Su rostro suele estar tatuado con señales o runas en color negro y sus ojos son de color amarillo ámbar que brillan en la oscuridad. por desgracia se sabe poco de esta raza, más abocada a la guerra que al parlamento.

Trhapel

Estos seres poco se parecen a su reverso ya que abandonaron toda interactuación con el mundo para, al contrario que los Arhuanim, esconderse en grutas apartadas donde crearon una sociedad estructurada.

No son violentos, pero algunos de los más inconformistas, los que no se adaptan a las normas de su comunidad, la abandonan o son expulsados, para después emplearse como soldados o mercenarios. Poseen un don especial en introducirse en lugares secretos sin ser vistos ni oídos. 

Son algo más altos que los Arhuanim, de metro veinte al metro cuarenta, pero mucho más ligeros de la media normal a relación con su altura (los más altos apenas pesan veinte kilos). Se cree que esto es debido al volumen de los huesos, más semejantes al de las aves, y del material que lo conforman ya que es mucho más ligero que el resto de razas, pero a la par con más dureza y flexibilidad, contorsionando su cuerpo y pudiéndose meter en sitios imposibles para el resto.

Su cabello suele ser largo y muy fino, de colores oscuros al igual que sus ojos almendrados, semejantes a los Sinak, pero de mayor tamaño. La piel es violácea y gris en sus extremidades. Su rostro es alargado con orejas puntiformes pegadas a la cabeza que pueden desplegar mediante unas membranas para poder escuchar mejor y moverlas asimétricamente en varias direcciones.

Fogrotz

La raza Fogrotz posee la misma estatura de los Arhuatôd. De un metro y medio de altura, piel gris y grandes ojos blancos, su aspecto resulta más temible con una boca ancha y desproporcional a su tamaño. Los labios son una delgada línea por donde asoman unos dientes afilados como si tuvieran parentesco con algún pez carnívoro. Las extremidades son delgadas y fuertes, y empuñan herramientas con sus grandes manos, además de espadas cortas y pequeños escudos con cuchillas en forma de media luna que sobresalen dándole un espeluznante aspecto.

Viven en cuevas o subterráneos y no se mezclan con las demás razas. Se conoce muy poco de esta especie y de su compleja jerarquía, alejados de los problemas mundanos en tribus cerradas. Son hábiles escaladores, asaltantes de caminos y pequeños pueblos. Son usados como fuerza de choque en primera línea para trepar muros para sembrar el miedo mediante la masacre, aprovechando la distracción para abrir las puertas atrancadas y dar paso al ejército mercenario.

Aunque aparentan debilidad son fuertes y ágiles a la par que astutos.

Ur

De la misma fuerza y habilidad para la armería, los Ur son más grandes que los Arhuatz, hasta medir entre metro sesenta y metro noventa. Su color de piel es verdoso, cambiando a matices más color carne. Sus ojos suelen ser de color negro o marrón, pero hay excepciones. Pueden ver en la penumbra de la noche mejor que los Arhuatz y Sinak. Tienen una mandíbula muy fuerte al igual que sus dientes y afilados colmillos que no logran sobresalir de la comisura labial a no ser que hagan muecas o sonrían.

Ilustrador: LoranDeSore Fuente https://www.deviantart.com/lorandesore/gallery

Son hábiles luchadores y su código de honor les hace ser unos combatientes imparables que prefieren morir a perder. Poseen dotes como armeros y artesanos de la guerra, reuniéndose en clanes más que en ciudades.

Al llegar a una cierta edad (dependiendo de la tribu) se les realiza una marca ritual en el cuello de color carmesí brillante: la Ëguak; las hembras, por su parte, llevan a cabo otro ritual, más largo y peligroso, para ganar el derecho y honor a traer futuros guerreros al mundo. Las mujeres lucirán la Ëguak en el lado derecho del rostro, empezando por la frente atravesando la cara y el pecho hasta la fosa iliaca derecha.

Ilustrador: Izuku Yagi Fuente https://www.pinterest.es/pin/719098265502879910/

Sagil

Son igual de altos que los Sinak, muy delgados, con amplios labios agrietados y de piel grisácea con manchas más oscuras repartidas por todo su cuerpo. Tienen la facultad de cambiar la piel adaptándola al terreno, pudiendo sobrevivir a la climatología, pero no pueden emular otros rostros o formas. Su cabello es largo y áspero, que arreglan con barro apelmazado; sus ojos son de colores muy claros que se protegen por el sol gracias a una segunda membrana que se abre y cierra de abajo a arriba.

Abandonaron los bosques y todo aquello que les recordaba a los Sinak, viviendo en zonas desérticas. Se dice que consiguieron domar a dragones de menor tamaño y son utilizados para transporte o para saqueos. 

Poseen sus propias armas, fabricadas de hueso de dragón que les hace unos rivales temibles.