El mundo de Menoïch
Sinak Nehar o Neh-Sinak

Se ha especulado mucho con el atractivo de esta raza por los Zhogs. Hay algo en ellos que les resulta tan familiar como su propia estirpe, pero lo que más les agrada es el valor y el arrojo. Como reza el cuento popular de los Sinak

En el árbol sagrado de Truak, una y otra raza, se hallaban muy distantes en su imponente altura. Los Sinak tuvieron el privilegio de ver las estrellas por primera vez. Se cuenta que, en una ocasión, un joven Sinak quiso alcanzar una de las más brillantes con tan mala fortuna que cayó al vacío hasta el estanque de los Gialzurgs. Como podéis suponer Tonôk, divertido por la situación, decidió dar la vuelta a la fortuna y del infortunio pasó a la dicha por partida doble: lo primero es que cayó sin hacerse daño hasta la charca de barro mezcla de la tierra y de la savia proveniente de la parte central del tronco donde vivían las Gangu Tul; como segunda dicha fue que allí halló el amor en el rostro de una joven Zhogs que con su ayuda tuvo acogida entre los hijos del fango. Pero, aunque era feliz con ella, un abatimiento y tristeza en su interior crecía hasta hacerse insoportable. Sentía que debía volver a la rama de los Sinak, pero eso le llevaría separarse de su amor. No fue Tonôk quien interfirió en aquel asunto, si bien fue el coraje de la Zhogs que acompañó a su amado de vuelta a su hogar. Tardaron muchos años en alcanzar el cenit; aventuras vivieron conociendo a los Gangu, Fenop y demás criaturas hasta que llegaron a su destino. Nada más llegar la muchacha dio a luz a una pareja de pequeños, una niña y un niño, los primeros Neh-Sinak que convivieron en acogida junto al resto de Sinak

Ilustrador: Raymond Swanland Fuente https://raymondswanland.com/dark-fantasy-gallery

Esta historia se cuenta por parte de los Sinak, orgullosos de aquella epopeya y de los primeros Nehar. Cuando el árbol de Truak cayó, se produjo el caos, pero fue la oportunidad como unión de muchas más parejas entre otras razas.

No se sabe bien el destino de la primera estirpe, pero se cuenta que en la actualidad hay descendientes de aquella unión que se han unido tanto a Sinak como a Zhogs.

Raza Sinak

Cuentan los manuscritos antiguos que los Sinak nacieron de la rama más alta del árbol de Truak. Se dice que la rama estaba a tanta altitud que podía llegar hasta los dioses. Envejecen lentamente, apreciando día a día durante años el esplendor de la tierra de Menoïch. Después de la caída del árbol de Truak, en su mayoría, emigraron a otras zonas donde fundaron importantes ciudades. Un ejemplo claro fue la torre de Circuïruohm, gemela de la torre de Cirmoesdeïn, en el Círculo de Mondaïa.

Altos y esbeltos, oscilan entre metro sesenta y el metro noventa. De agudo oído y dotes para la diplomacia o la guerra. Su tonalidad de piel se ha ido adaptando al clima en las zonas donde viven. Su rostro es alargado; nariz pequeña y orejas puntiformes; su cabello puede ser rubio, castaño, moreno, pelirrojo y, aunque más raro, verde. Sus ojos son almendrados en las horas diurnas, pero durante la noche se abren, cambiando de forma, para poder tener una mejor visión en la oscuridad. Su color de ojos oscila entre el verde turquesa, azul y miel. Hay excepciones de otro color como el ámbar transparente y verde en el interior, considerándose una excepción extraña que implica algún poder oculto. Hay quien afirma que es heredado de los primeros Sinak que tenían el mismo tono, igual que la savia sagrada del árbol de Truak.

Ilustrador: Peter Polach Fuente: https://www.artstation.com/apterus

Una característica que los une es la marca que poseen dibujada en ambos pómulos llamada Ëgul: una mancha de nacimiento color ámbar con la forma de la rama de la que nacieron que empieza en el rostro, cerca de los lóbulos de las orejas descendiendo hasta el arco mandibular, casi llegando a la barbilla.

Los Sinak han creado multitud de objetos de arte y obras de poesía. Muchos de ellos adoran a Vuêk-va: Señora de la naturaleza y a Liad-va, diosa de la música. Componen canciones por los caídos y por los tiempos antiguos. 

Ilustrador: Russell Dongjun Lu Fuente https://wwww.artstation.com/ludongjun