El mundo de Menoïch
Gihië

No se conoce mucho de esta raza ya que rara vez se dejan ver. Los marineros les dan el apodo de Ecgôk o «buen guía», ya que hay testigos que narran como uno o varios Gihië han guiado a barcos perdidos en una tempestad a tierra firme o a buenas rutas donde esquivar a piratas y bandidos. 

Aspecto:

Al contrario que la raza Trodil, los Gihië tienen anatomía muy diferente, con una piel lisa y carente de escamas. Sus rasgos faciales son únicos, dando un aspecto nada afín a otras especies, tanto terrestres o marinos. Su nariz es larga, ancha en su inicio y más fina al final (unos veinte centímetros) que introducen en una cavidad o agujero entre el pecho y la garganta donde conecta los pulmones haciéndolos estancos. Necesitan respirar aire pudiendo almacenarlo durante más de doce horas sin necesidad de subir a la superficie. Cuando suben, se colocan boca arriba para respirar, acción que no supera los dos segundos, llenando sus poderosos pulmones que se dilatan hasta ocupar su máxima capacidad. Sus ojos son grandes y negros, carentes de pestañas o cejas, con varias membranas que los protegen del agua y del sol; debajo del agua su vista se adapta a la oscuridad con gran facilidad, sin necesitar de luz artificial. Poseen cuatro extremidades superiores que utilizan para manejar armas o herramientas, muy parecidas a los brazos Gialzurgs, aunque sus dedos poseen membranas que les ayudan a nadar al igual que sus dos extremidades inferiores que unen por una membrana gelatinosa que les permite bucear a simas abisales.

Trodil

Estas criaturas nacieron con la movilidad de las criaturas marinas y un enigmático parecido a los Zhogs, si bien la piel micro escamosa y brillante y la ausencia de extremidades inferiores le asemejan más a cualquier criatura marina que a los caminantes bípedos; no exentos de cierta belleza. Son hábiles y mortíferos en el elemento agua. Sus ataques y hechizos son temidos entre aventureros y marinos, pero fuera del agua pierden todo su poder. Viven en ciudades en ruinas, inundadas u olvidadas por el resto de habitantes de la superficie. Crean sus clanes en cavernas subterráneas muy alejados de las intrigas de los reinos de la superficie. No necesitan respirar aire en el exterior, aunque también pueden sobrevivir fuera del agua utilizando sus branquias alojadas a ambos lados del cuello. 

Aspecto:
Su parte superior es igual que las razas Gialzurgs (más cercanos a los Zhogs, aunque hay excepciones de tribus con descendencia y/o aspecto Zurgs), pero su parte inferior es de forma de pez o reptil, con una larga cola que utilizan para nadar a velocidades increíbles. Tanto las hembras como los machos de Trodil poseen la misma estatura y peso, que puede variar entre los dos metros de largo hasta los tres o cuatro metros (desde la cabeza a la cola) y un peso entre los setenta a ciento cincuenta kilos. Sus extremidades superiores son fuertes, con dedos unidos a membranas y terminadas en garras afiladas. Su vida y costumbres son un secreto, aunque se cree que forman estamentos matriarcales; entre ellos surge una reina, que los gobierna a todos, indiferentemente de las tribus. Ésta posee el doble del tamaño y fuerza que cualquiera de su raza además de superar a todos en astucia y carisma, amén de dotes diplomáticas, sabiduría e inteligencia. Las únicas referencias a estos seres y su cultura están en la biblioteca de Kitur, rescatados de la antigua urbe de Altarka.

Nodzurgs

Se cree que las ramas del árbol de Truak eran tan profundas que llegaban a grutas abisales donde las corrientes de agua subterránea recorrían kilómetros bajo tierra hasta llegar al mar. La rama de Gialzurgs era profunda, tanto como su hermana Arhuail mas se encontró con una salida al mar donde la savia de los Gangu Tul y el fango de los Gialzurgs se filtró llegando al agua y creando a los Nodzurgs. Se cuenta que nacieron criaturas maravillosas y colosales que fueron evolucionando hasta las criaturas hoy conocidas. Pero hay que diferenciar entre dos grupos: los nativos del agua y los Nodzurgs, de los cuales nacieron losTrodil y las Gihië.

Zurgs

Los Zurgs recibieron la bendición de la resina sagrada imbuyéndoles de una fuerza descomunal y constitución de hierro. Son los más fuertes de las razas Dargarae y Gialzurgs. Su considerable tamaño y su ansia de combatir los hacen temibles enemigos. Pero no todo lo que saben hacer es luchar; al contrario de lo que cree muchas civilizaciones, los Zurgs son expertos alfareros. Dominan con unas manos grandes y fuertes el material de donde proceden. Sus vasijas y jarrones son muy codiciados por reinos poderosos donde pagan bien por éstos.

Aspecto:

El imponente aspecto es sobrecogedor. La primera vez que se habla con ellos da la sensación que una diminuta voz es pronunciada a través de una profunda caverna, distorsionándola hasta hacerla fuerte e imponente. Sus gritos en el fragor de la batalla son escalofriantes. Su tamaño oscila de los dos metros veinte a los dos metros cincuenta. La cabeza no es tan grande a comparación de su increíble cuerpo; su rostro es alargado con pómulos altos y nariz larga pero estrecha. Poseen cuatro cuernos, dos de menor tamaño (veinte centímetros) que surgen de las sienes y dos cuernos superiores que surgen de la zona occipital. Estos cuernos suelen ser de diferentes tamaños y formas dependiendo del patrón de unión de la madre y el padre, si bien mantienen un color oscuro a negro. Su piel es de color pálido y salvo excepciones no se sale de este patrón. Sus ojos son de colores neutros, predominando el negro o gris para los machos y claros avellana para las hembras. Éstas también son guerreras y su tamaño de dos metros a dos metros treinta las convierten en rivales dignas. Sus cabellos son de color negro sin excepción, que pintan y clarean de tonalidades castaño claro y blanco. 

El Maük

Se dice que cada quinientos años nace un líder; de piel blanca y ojos rojos como un albino, pero con la fuerza de diez de su raza. Lo llaman Maük o sombra gélida, ya que viene cuando el frío es más intenso. Es considerado como la representación de algún espíritu guerrero caído en la antigüedad. Poco se sabe de esta especie y no se guardan más referencian a excepción de historias y tradición oral de las razas Zurgs.

Neh-Ve o Elnar

Si hay una raza que engloba a muchas especies sin duda es la raza de los Neh-Ve o Elnar. Tienen dos palabras para describirlos, las dos aceptadas: Neh-Ve o «medio animales» y Elnar que significa «creación completa». El origen de estas palabras es simple: no se sabe lo que son, si la mitad de un animal y un híbrido de un Gialzurgs (sobre todo Zhogs), o bien una especie de la que se habla era la auténtica y elegida por el árbol de Truak: la raza original que el gran árbol se nutrió del sueño de Menoïch. Son criaturas inteligentes con sociedades bien estructuradas en el contexto de amor a sus tradiciones ancestrales vistas de manera barbárica por otras razas; no obstante, son buscados por sus artesanías: peletería, herboristería y especies.  

Ilustrador: jarold Sng Fuente https://www.artstation.com/jaroldsng

Aspecto:

Hay múltiples subespecies que descienden de la misma rama de Gialzurgs. Se cree que una parte de la madera se astilló clavándose en el fango, dando múltiples formas a las criaturas sacadas de un sueño. La única particularidad que les une es que poseen dos extremidades inferiores al igual que los Zhogs, pero, dependiendo de la especie, cambia de forma pudiéndose adaptar al terreno como cuadrúpedos. Pueden encontrase: Nehvo (felinos), Nehvô (Leones), Nehvie (canino) Nehvi (lobo), Nehraê (bóvidos). Poseen armas naturales como garras, colmillos y pelaje inherentes a su especie. Destacan en ciertos atributos, pero mayoritariamente son fuertes y ágiles. En ocasiones se han catalogado injustamente como licántropos, si bien éstas últimas son efecto de alguna maldición.

Ilustrador: Edwardch93 Fuente https://www.deviantart.com/edwardch93/gallery

Zhogs

Los Zhogs son los más extendidos por toda la faz de Menoïch. Fueron los primeros en nacer de la rama Gialzurgs. Por naturaleza ansían conocimiento y poder, lo que los hace más habilidosos a comparación con las demás razas. La media de vida de un Zhogs es de setenta a noventa años para los hombres y mujeres. Son los de mayor número ya que, a comparación de otras razas, los Zhogs suelen tener de media cinco hijos por pareja; escala mucho menor si la comparamos con la de los Sinak (unos dos hijos) o las de los Arhuatz (de dos a tres)

Son grandes artesanos y constructores además de hábiles en manualidades y en creación y administración de complejas sociedades.

Aspecto:

Los Zhogs no poseen los sentidos desarrollados de los nacidos en las alturas del árbol madre. El color de pelo varía del moreno, castaño, rubio, pelirrojo y en algunos casos, más que las otras razas, el albino. El color de ojos, a no ser que tenga algún cruce con otra raza, es del color castaño, pasando por las variantes de color miel, negros, verdes y azules. Se ha aportado extraños casos de ojos color lila o violeta, denotando un poder o dote oculto.

Suelen medir entre el metro sesenta y el metro noventa, para los hombres; y metro cincuenta al metro ochenta para las mujeres, salvo excepciones.

Raza Zhogs
Raza Zhogs
Raza Gialzurgs

De la savia que emanó del árbol de Truak (en especial de la zona GanguTul) se creó un pequeño estanque donde estaba la rama Gialzurgs. Pero no se detuvo ahí, continuó hasta perforar la tierra y llegar al mar, por donde la savia se filtró hasta las aguas. La gran extensión de este lago era tan grande como la copa oriental del árbol. Las criaturas que en él vivían estuvieron siempre bajo su espeso follaje, creando comunidades ya muy distintas entre las razas que se alzaron a su pie. De ellos surgieron las razas de los hijos del fango: Zhogs, Neh-Ve o Elnar, Zurgs y Nodzurgs.