El mundo de Menoïch
Emk-Op

Los Emk-Op se han valido el sobrenombre de pesadillas de viajeros ya que son los encargados de saquear los suministros de los transeúntes sin que se den cuenta de ello. Narran las crónicas del Errante que, en una ocasión, un Emk-Op fue apresado mientras husmeaba en los barriles de un destacamento de soldados Zhogs que viajaban al Oeste, cerca del límite del Bosque de piedra o Gahe-Cen. Cuando el resto de Emk-Op se enteró de lo sucedido montaron en cólera, saltando sobre los desprevenidos soldados que vieron acercarse a una manada de comadrejas y ardillas cuyos caballeros eran los terribles Emk-Op. Tal fue la dureza que el destacamento huyó dejando atrás el suculento botín de comida y un sinfín de objetos extraños que fueron requisados, amén de la liberación de su camarada cautivo. 

Son muy celosos de sus tradiciones y con los extraños que se adentran en sus territorios. Los druidas suelen utilizarlos como espías por sus habilidades únicas de camuflaje y sigilo. Su juramento al bosque es sagrado, tanto como el honor de un caballero o paladín con su palabra. Aun con la fama de ladrones no son codiciosos, y sabiendo que el oro y la plata es valioso para el resto, ellos prefieren desecharlo en ríos o estanques en el corazón del bosque. Hay canciones que narran como aventureros han dejado una fortuna en oro encontrada en el fondo de un río sintiéndose vigilados por centenares de ojos y de terribles voces amenazantes que les apremiaban a abandonar sus dominios.

Aspecto:

El Emk-Op mide entre los treinta y los cuarenta centímetros. Su piel es oscura, casi negra, con tonos blancos que surcan su piel como vetas de Hedaraum. Tienen las orejas en punta al igual que las Ghela-Op, en cambio el color de cabello puede variar en muchos colores: Moreno, castaño, rubio, pelirrojo, y las variantes, más extrañas: azul, verde, púrpura y rosado; también, en muy contados casos, con tonalidades diferentes y entrelazadas entre sí. Dicen que tiene el poder de controlar a pequeños mamíferos, aunque eso es un secreto no revelado en la comunidad Emk-Op.
Tercer Don: Pueden adoptar a voluntad cualquier forma de Gialzurgs y Arhuail.

Ilustrador: AnzaharTheWizard

Fuente https://www.deviantart.com/anzaharthewizard/gallery

Ghela-Op

Aspecto:

Las Ghela-Op son criaturas de forma femenina cuya piel parece estar cubierta por capas y capas de hojas verdes. El color de piel cambia dependiendo de su estado de ánimo, pasando al amarillo, si se les hace enfadar; al rojo, producido por la ira, hasta el azul cuando se sienten vigiladas o asustadas, pero su estado natural es alegre conservando un color verde puro que se intensifica con los rayos del sol. Su cabello es de color pardo, aunque les gusta cambiárselo con tintes que ellas mismas fabrican convirtiéndose en unas de las mejores alquimistas y herbolarias gracias a sus intensos conocimientos de la naturaleza. Miden unos treinta centímetros, aunque, los pocos que las han visto, han relatado que poseen el don de crecer hasta estatura media de metro sesenta. ¿Puede que Vuêk-va les haya otorgado un tercer y secreto don? Poseen orejas puntiformes muy parecidas a los Sinak, pero desprovistos de lóbulos. Sus habilidades mágicas son extensas mas no suelen utilizar conjuros dañinos. 

El tercer Don: pueden adoptar a voluntad la forma de cualquier Sinak, Darnis o Darla Aku Uln.

Ilustrador: ANDRÉS SÁNCHEZ Fuente https://www.facebook.com/AndruSamart/

Razas Fenop

La rama Fenop sostenía la copa del lado oriental del gran árbol. En esta zona se concentraba la mayor cantidad de follaje, repleta de vida y fauna. Se cree que allí residía lo que después fue la totalidad de la fauna de Menoïch; de ahí que las Ghela-Op y los Emk-Op, siendo de pequeño tamaño, desarrollaron habilidades únicas que les diferencian de las demás razas. 

Las Ghela-Op fueron las primeras en eclosionar de toda la fauna que habitaba en el árbol de Truak. Vagaron durante años hasta que los Emk-Op salieron de su letargo. Las dos, aun siendo de diferente raza, se complementaron a la perfección asumiendo el rol femenino para las Ghela-Op y masculino para los Emk-Op, pudiéndose reproducir en un ritual secreto y desconocido por el resto de seres vivos. Puede que ese fuera el destino que les aguardara o bien la madre árbol, en su sabiduría, les tuviera reservado este destino. Pero el problema llegó cuando el resto de animales llegaron, algunos desde la misma rama Fenop y otros de las distantes Dargarae y Sinak. Tuvieron que esconderse en huecos profundos y entre la maraña del espeso follaje para huir de los depredadores hasta que, cansados de tanto sufrir, pidieron a la deidad de la naturaleza Vuêk-va que les ayudara. Ésta no se inmiscuía en lo que la selección natural se refiere mas al ver a los desprotegidos primogénitos de Fenop, sin armas naturales ni posibilidad de defenderse más que ocultándose en reducidos espacios, se apiadó de ellos y les otorgó los dones que conservan hoy en día: a las Ghela-Op la habilidad de volar, con dos alas hechas de hojas del árbol perenne, y de hechizar a animales y plantas; a los Emk-Op el poder de desaparecer al instante, volviéndose invisibles a los ojos mortales, y la habilidad de imitar cualquier tipo de voz de las razas existentes a excepción de las voces de los hijos de Maëchand

Fen-Gu: aunque no hay testigos fuera de las razas Fenop, las bodas realizadas por todas las razas provienen de los primeros lazos de unión de los Ghela-Op y Emk-Op, las llamadas “Bodas de savia del Árbol”.

Nacimiento de las Ghela-Op y Emk-Op:


Tras la unión de las dos razas tras el Fen-Gu ocurre un evento que sucede un año después de la copulación (evento secreto y del que nadie a parte de los Fenop sabe) nacen del pecho de las Ghela-Op varios capullos -de uno a tres, rara vez más- del que brotan los futuros Fenop. Hay la misma posibilidad de que nazca una Ghela-Op o un Emk-Op. En el principio de los tiempos, cuando los Fenop eran presa fácil para los depredadores, tanto el rol de «madre» lo podía hacer uno u otro sin importar el sexo, respaldada por la diosa Vuêk-va para garantizar la supervivencia de la especie.

Ilustrador: Ufuk Can Fuentes https://art.alphacoders.com/authors/view/27352